Eduardo Porretti nació en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos en 1963 y se crió en Santa Fe. A lo largo de su vida profesional ha vivido en Buenos Aires, Bogotá, La Habana, Nueva York y Caracas.
Perfil académico
Es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, tiene un Postgrado en Ciencia Política y Sociología de FLACSO, un Master in Science in International Affairs realizado en The New School for Social Research en Nueva York y actualmente cursa el Doctorado en Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella.
Ingresó al Instituto del Servicio Exterior de la Nación en Argentina en 1990 donde le fue otorgada la Medalla Miguel Ángel Cárcano por su promedio en Ciencias Sociales. Es miembro de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y la Asociación Nacional de Politólogos (ANAP), entre otras entidades. .
Es co-autor del sitio web “Cuestión Malvinas” y autor del sitio web “La astucia de la Pasión“, sobre la obra del filósofo José Pablo FeinmannEstudia la influencia cultural argentina en América Latina, para lo que organizó en Cuba el seminario internacional “Señales Lejanas”.
Escribe ficción y ensayos. En 2004 publicó Naturaleza Humana, un libro de relatos escritos en La Habana. En 2008 escribió La Nación Elegida, un ensayo sobre el rol de la religión en la política exterior de los Estados Unidos de América, publicado por la Universidad Nacional del Litoral. En 2009 creó el sitio web La Astucia de la Razón (www.jpfeinmann.com), sobre la obra del escritor y filósofo argentino José Pablo Feinmann, base del material que publicó la Editorial Fundación Ross en 2013 bajo el nombre de «La astucia de la pasión». La editorial El Estilete de Caracas acaba de publicar su nueva obra de ficción: Geografía anímica, una colección de relatos.
Perfil diplomático
Ingresó a la academia diplomática argentina (www.isen.gov.ar) en 1990 y trabaja como diplomático desde 1993. En 1994 colaboró en el despliegue de Cascos Azules argentinos en Maputo (ONUMOZ, Mozambique). Su primer destino en el exterior fue Colombia (a cargo de la Sección Cultural y de Cooperación Técnica). Entre 1995/1996 trabajó en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, colaborando con la reforma del Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática e investigando en el Centro de Estudios de América Latina. Tuvo como destino Cuba por más de siete años. Allí fue responsable de la Sección Cultural (gestión que creó la Biblioteca de la Embajada y llevó a cabo una fuerte promoción de la oferta cultural argentina), Consular y de Cooperación Técnica (118 proyectos de cooperación técnica binacional).
En 2005 trabajó en el Gabinete y en la Secretaría Privada del Ministro de Relaciones Exteriores. En 2006 fue asesor en la Presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. En 2007 cumplió funciones en la Subsecretaría de Política Exterior. Trabajó desde 2007 a 2014 en la Misión Permanente de la República Argentina ante Naciones Unidas, donde fue responsable de distintas temáticas (Cooperación Sur-Sur, asistencia al desarrollo, macroeconomía y asistencia humanitaria).
Desde 2011 a 2013 representó a la Argentina en la Junta Ejecutiva conjunta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA). En enero de 2012 fue nombrado Vicepresidente para América Latina y el Caribe de dicha Junta Ejecutiva. Fue reelecto en 2013.
Fue ascendido al rango de Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase en enero de 2013. Es miembro del Grupo de Asesores del Plan Estratégico 2013-2017 del Fondo de las Naciones Unidas para la Población. Fue seleccionado mediante concurso público en 2013 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA) como Representante en Perú, con responsabilidades en Chile y Paraguay, cargo que no pudo asumir por razones de servicio.
En 2014 fue el Relator del Comité de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur. En 2015 fue nombrado Director de Caribe Anglófono en la Sub-Secretaría de Política Latinoamericana del Ministerio de RREE y CultoEn enero de 2017 fue ascendido a Ministro Plenipotenciario de Primera Clase. Desde noviembre de 2015 es el Encargado de Negocios de la Embajada argentina en Venezuela.