El trabajo de la diplomacia nacional, el rol del país caribeño en la causa Malvinas en medio de la dictadura militar a punto de caer En abril de 1982, tras 150 años de reclamos argentinos, la histórica Cuestión Malvinas (1) tuvo un giro inesperado. Luego de un fuerte intercambio de acusaciones en las negociaciones diplomáticas … Sigue leyendo Diplomacia de alto riesgo: Malvinas y la “misión venezolana de paz y solidaridad a Europa”
Política y economía
Rashomon en Olivos
Es 18 de agosto de 1961. El frío invernal ha generado una escarcha considerable sobre el césped de la quinta presidencial de Olivos. El presidente Arturo Frondizi ha desayunado temprano y ordena sus papeles cuando Albino Gómez, su secretario privado, le pregunta por la agenda del día. Son las 8:30 cuando Frondizi le informa sobre … Sigue leyendo Rashomon en Olivos
Arturo Frondizi, un hombre delgado y de traje
El 29 de marzo de 1962, derrocado por los militares argentinos, dejó su gobierno y puso rumbo a la Isla Martín García. Atravesada por las paradojas de la historia política argentina, su figura sigue atrapada en una imprecisa realidad paralela A las 7:30 de la mañana del 29 de marzo de 1962, un hombre alto, … Sigue leyendo Arturo Frondizi, un hombre delgado y de traje
El legado teórico de Carlos Escudé, entrañable ausencia en la periferia.
Su producción teórica fue genuina e innovadora, logrando insertarse en el competitivo sector de las Relaciones Internacionales, dominado por la academia anglosajona y donde resulta inusual la aceptación de herramientas hermenéuticas provenientes de América Latina ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo?” (Respiración artificial, Ricardo Piglia) Carlos Escudé El tamaño de la ausencia El fallecimiento de … Sigue leyendo El legado teórico de Carlos Escudé, entrañable ausencia en la periferia.
Frondizi y la Alianza para el progreso, 60 años después.
Es 1961. El hemisferio americano está atravesado por las tensiones de la Guerra Fría, álgido contexto anclado en la histórica inequidad de América Latina, en medio de tensiones exacerbadas por la revolución cubana. El 15 de enero, el Departamento de Estado prepara para el presidente John Kennedy un memorándum llamado Un nuevo concepto para la … Sigue leyendo Frondizi y la Alianza para el progreso, 60 años después.
Disputa hegemónica
La relación entre EE.UU. y China, bajo la perspectiva de los estudios sobre seguridad. La teoría de la transición del poder se ha vuelto ineludible para analizar la relación entre los Estados Unidos y China, particularmente en el campo de los estudios sobre seguridad internacional. Sin embargo, las interpretaciones respecto a la evolución futura de … Sigue leyendo Disputa hegemónica
Celebrities y pobreza
En las últimas décadas asistimos a lo que los expertos denominan la "pornografía de la pobreza" y el uso de las emergencias humanitarias por parte de celebrities o ciudadanos comunes afectados por el concpeto de "White´s man burden" (La carga del hombre blanco) acuñado por Rudyard Kipling en su poema homónimo de 1899. AL menos desde … Sigue leyendo Celebrities y pobreza
Algunas notas sobre la Revolución Rusa
El aniversario de la Revolución Rusa está generando escritos de toda naturaleza para intentar esclarecer las preguntas que tienen 100 años de edad: ¿Era inevitable la Revolución y los procesos del Octubre Rojo (que, en rigor, fueron en noviembre)? ¿Cuán importante fue la ideología marxista y la disciplina leninista en la toma del poder? ¿Fue … Sigue leyendo Algunas notas sobre la Revolución Rusa
El debate en torno a la efectividad en la ayuda internacional al desarrollo
El objetivo de este artículo es explicar los elementos básicos del concepto de eficacia de la ayuda, describir el estado actual de la discusión entre los actores políticos y académicos, así como reflexionar sobre la genealogía y la narrativa ideológica detrás de este concepto. El creciente interés en el concepto de eficacia de la ayuda … Sigue leyendo El debate en torno a la efectividad en la ayuda internacional al desarrollo
Similitudes entre el contexto de la presidencia de Arturo Frondizi y la de Mauricio Macri
El gobierno de Arturo Frondizi El gobierno de Arturo Frondizi tuvo lugar en un contexto nacional e internacional muy particular. Heredero de las tensiones políticas en la Argentina post-peronista y enmarcado en un momento de inusitada disputa hemisférica en el marco político general provisto por la Guerra Fría, el gobierno de la UCRI intentó conformar … Sigue leyendo Similitudes entre el contexto de la presidencia de Arturo Frondizi y la de Mauricio Macri