El legado teórico de Carlos Escudé, entrañable ausencia en la periferia.

Su producción teórica fue genuina e innovadora, logrando insertarse en el competitivo sector de las Relaciones Internacionales, dominado por la academia anglosajona y donde resulta inusual la aceptación de herramientas hermenéuticas provenientes de América Latina ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo?” (Respiración artificial, Ricardo Piglia) Carlos Escudé El tamaño de la ausencia El fallecimiento de … Sigue leyendo El legado teórico de Carlos Escudé, entrañable ausencia en la periferia.

Frondizi y la Alianza para el progreso, 60 años después.

Es 1961. El hemisferio americano está atravesado por las tensiones de la Guerra Fría, álgido contexto anclado en la histórica inequidad de América Latina, en medio de tensiones exacerbadas por la revolución cubana. El 15 de enero, el Departamento de Estado prepara para el presidente John Kennedy un memorándum llamado Un nuevo concepto para la … Sigue leyendo Frondizi y la Alianza para el progreso, 60 años después.

Lágrimas en la recta final

La historia del automovilismo en Argentina comenzó a principios del siglo XX. Para 1952, había logrado un notable desarrollo, con figuras consagradas, escuderías propias y un vasto circuito de carreras en toda la geografía nacional. En 1948 se disputó el Gran Premio de América del Sur del Turismo Carretera Buenos Aires- Caracas y el entusiasmo … Sigue leyendo Lágrimas en la recta final