El libro ‘La Nación elegida’ se presentó en la Universidad Nacional del Litoral

El libro ‘La Nación elegida. El rol de la religión en la política exterior de los Estados Unidos de América’ de Eduardo Porrretti se presentó en la librería Triferto de la Universidad Nacional del Litoral con la moderación del periodista Guillermo Tepper.

porreti-presentacion_vga

Estuvieron presentes el rector de UNL, Albor Cantard; el Secretario de Extensión, Gustavo Menéndez y el Director del Centro de Publicaciones, José Luis Volpogni.

En la apertura de la presentación, el rector de la UNL señaló que «estamos hoy en este espacio, en esta librería que nos gusta mucho para presentar un nuevo libro de Ediciones UNL, espacio que la Universidad, a través de sus políticas de extensión, construye su propuesta editorial en su decidida estrategia de socialización del conocimiento», y remarcó que «el libro que hoy presentamos pertenece a la colección Itinerarios, que está constituida por textos d diversos géneros, narrativa, poesía, teatro, ensayos e investigaciones que tienen como objetivo conocer autores regionales y nacionales de múltiples géneros completando así nuestro catálogo y conquistando nuevos lectores .»

Tepper, por su parte, hizo referencia a los precedentes y trabajos realizados por Eduardo Porretti y se refirió a él como un «amigo, compañero de trabajo y con quien compartí gratos momentos, más allá de sus antecedentes académicos, de la admirable calidad de su obra y de su propia calidad humana».

Eduardo Porretti, emocionado por estar nuevamente en Santa Fe, agradeció la presencia de amigos, afectos presentes y, sobre todo, la «puerta generosa de la Universidad Nacional del Litoral, una de las más importantes de nuestro país, tanto por su trayectoria académica como por su apoyo al pensamiento y al trabajo de investigadores».

Porretti señaló en su presentación que «hay una serie de prejuicios sobre cómo funciona el mundo, y hay una tendencia natural a pensar que una sociedad muy progresista, muy desarrollada, muy individualista, muy moderna y muy pragmática es una sociedad donde el pensamiento religioso no está presente, y eso no es cierto. Estados Unidos es un ejemplo muy particular de una combinación de una serie de tramas culturales muy específicas que con mucha fortaleza en la vida cotidiana – donde los valores culturales y religiosos son los más presentes – no es que no infirió en el desarrollo de la economía y la construcción del poder político militar y estratégico, sino que lejos de impedirlo, Estados Unidos colabora para construir ese poder».

Los valores  religiosos colaboran con el diseño de la identidad Norteamericana. Esto tiene que ver con cierta forma particular de religión, en el caso de Estados Unidos, el protestantismo.

Porretti, a los largo del libro, recuerda los trasfondos y los pormenores más sugestivos de la materia, desde los tiempos de los peregrinos, hasta la actualidad. Y pasa, con ayuda de la historia, los documentos y la sociología, a revisar y escuadrar en planos varios el credo, los mitos y los símbolos tan típicamente constitutivos de la cultura y la sociedad de nervio religioso que, en sorprendente paradoja, se elabora, desempeña y domina en un país que es el militante más poderoso y más extendido y, asimismo, más envuelto del mundo en situaciones y conflictos bélicos; pero también, no por loca coincidencia, el país industrial, científico y tecnológicamente más avanzado y secularmente moderno de la contemporaneidad.

Fuente: http://bit.ly/2fOjtmr.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s