El objetivo de este artículo es explicar los elementos básicos del concepto de
eficacia de la ayuda, describir el estado actual de la discusión entre los actores
políticos y académicos, así como reflexionar sobre la genealogía y la narrativa
ideológica detrás de este concepto.
El creciente interés en el concepto de eficacia de la ayuda (EA) está vinculado
al punto de inflexión en el debate que tiene lugar en ámbitos políticos y académicos,
como consecuencia del fracaso parcial de sucesivas estrategias en el apoyo al desarrollo
económico y social de los países pobres por parte de la comunidad internacional.
El debate –inicialmente enfocado en el volumen y la previsibilidad de la ayuda–
se centró luego en la eficacia de la misma, buscando medir el verdadero impacto y
establecer las causas de los fracasos consecutivos. La definición básica de la eficacia de la ayuda indica que la misma busca asegurar el máximo impacto de la ayuda financiera en la cooperación al desarrollo, a fin de mejorar las condiciones de vida, reducir la pobreza y facilitar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, agilizando el cumplimiento de otros objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente.
Artículo completo: aquí
Este trabajo incluye comentarios exclusivamente personales y no representa ni intenta representar la posición oficial del gobierno argentino en la materia.