Se fue Luppi. Ahora recuerdo este texto: «Se dirigió hacia Belgrano, velozmente. Llegó a las Barrancas, atravesó la barrera de Pampa y entró por Montañeses. Seguía lloviendo con la misma furiosa intensidad de las dos últimas horas. Estacionó el coche frente a la casa de Amanda. Se subió las solapas del impermeable y descendió», dice Feinmann sobre Raúl Mendizábal, el asesino a sueldo que deambula por Belgrano. Escrita en 1979, basada en el cuento de Jorge Luis Borges La Espera, la novela de Jose Pablo Feinman que habla de la Dictadura sin nombrarla es la base de la notable película de Aristaráin, que prefigura extrañas muertes en el futuro.
La historia relata el devenir de un asesino a sueldo que es contratado para una extraña misión -matar a una persona de la que solo conoce el nombre y la dirección donde vive-, pero diversos hechos interrumpen la perfección laboral que caracteriza al asesino. Es un notable film de Adolfo Aristarain, que mezcla con inteligencia los tópicos del policial negro con el clima enrarecido propio de los años de la dictadura. La obra marcó el retorno de Aristarain al género policial después de La parte del león y se convirtió en uno de los sucesos de la temporada. Sin embargo, el director no pudo volver a estrenar un film en la Argentina hasta 1992, cuando se conoció Un lugar en el mundo. La película tiene una versión posterior, Two to Tango, de Héctor Olivera, basada también en la novela homónima de José Pablo