Es 1961. El hemisferio americano está atravesado por las tensiones de la Guerra Fría, álgido contexto anclado en la histórica inequidad de América Latina, en medio de tensiones exacerbadas por la revolución cubana. El 15 de enero, el Departamento de Estado prepara para el presidente John Kennedy un memorándum llamado Un nuevo concepto para la … Sigue leyendo Frondizi y la Alianza para el progreso, 60 años después.
Autor: Eduardo Porretti
Los lejanos días de la comuna
La autopista que une Santa Fe con Rosario es muy agradable. Corre paralela a la ruta 11, que bordea al río Paraná y a los pueblitos que florecen a su vera. Si uno sale temprano desde la capital de la provincia hacia el sur, deja atrás primero los puentes que vadean el río Salado, el … Sigue leyendo Los lejanos días de la comuna
El agua de la Nación
El barrio Candioti es uno de los más antiguos de Santa Fe, la capital de la provincia homónima, a unos 500 kilómetros al noreste de Buenos Aires, la capital de Argentina. Su nombre es un homenaje a una familia histórica de la zona, que proveyera gobernadores, alcaldes y personalidades públicas durante toda la historia de … Sigue leyendo El agua de la Nación
Las luces lejanas
Estamos en 1981. Saliendo de su clase de primer grado, una niña de 5 años -hija del tecladista Steve Porcaro- recibe un empujón por parte de un compañerito en la puerta de su escuela en California. Visiblemente molesta, al llegar a su casa cuenta lo sucedido. Su padre escucha con atención la historia e, intentando … Sigue leyendo Las luces lejanas
Lágrimas en la recta final
La historia del automovilismo en Argentina comenzó a principios del siglo XX. Para 1952, había logrado un notable desarrollo, con figuras consagradas, escuderías propias y un vasto circuito de carreras en toda la geografía nacional. En 1948 se disputó el Gran Premio de América del Sur del Turismo Carretera Buenos Aires- Caracas y el entusiasmo … Sigue leyendo Lágrimas en la recta final
En los brazos del padre
¿Es Mercy Street la canción más triste de la historia de la música? No lo sabemos. Estamos en 1986 y Peter Gabriel ya había fundado Génesis, había difundido -como Paul Simon- lo que se llamó World Music y había desplegado una épica carrera solista, ofreciendo una las más complejas obras musicales, superando las limitaciones del … Sigue leyendo En los brazos del padre
El legado de las hojas de otoño
Algunas metrópolis tienen su barón Haussmann, alguien que cambia una ciudad para siempre, del modo en que Georges-Eugène Haussmann reconstruyó Paris hace 160 años. Su figura aún despierta controversia: algunos reconocen su audacia para ordenar una ciudad superpoblada, otros afirman que amplió las avenidas de la Ciudad Luz para reprimir las revueltas populares. La ciudad … Sigue leyendo El legado de las hojas de otoño
El largo mediodía del diplomático
¿Qué ideas estaban fuera de lugar? - Elías Palti La frase más trillada del planeta Tierra es también es cierta: Nueva York es la ciudad más cinematográfica del mundo. Viviendo o paseando por ella uno cree haber estado allí antes, porque ha visto sus lugares más emblemáticos en escenas de cine. Ernesto Pellegrini piensa justamente … Sigue leyendo El largo mediodía del diplomático
Un café en la esquina de 112 y Broadway
Es 1981 y Suzanne Vega trabaja como recepcionista en un hotel de Morningside Heights, un barrio al noroeste de Manhattan. El 18 de noviembre, bajo un cielo encapotado, Vega entra a Tom´s Restorant, en la esquina de 112 y Broadway, un bar tradicional de la zona, propiedad, por generaciones, de una familia griega. Mientras toma el … Sigue leyendo Un café en la esquina de 112 y Broadway
Interludio en la avenida Andrés Bello
Caracas tiene el mejor clima del mundo. El promedio es de 19,5 centígrados, oscilando entre 14 y 21 grados, dependiendo de la estación. Es por eso que cuando uno pasea un domingo de diciembre a la noche por la Avenida Andrés Bello -doble, con un cantero arbolado al medio- uno puede quejarse de varias cosas, … Sigue leyendo Interludio en la avenida Andrés Bello