En 2013 se publicó La Astucia de la Pasión, el ensayo de Eduardo Porretti sobre la obra de José Pablo Feinman, publicado por la Editorial Fundación Ross de Rosario. El libro afirma que la obra de Feinmann tiene una presencia significativa en el debate político, así como un rol relevante en la formación de la identidad cultural de los argentinos.
Porretti sostiene que la labor de Feinman ha sido clave en la transculturación de temáticas de los años sesenta y setenta y en la recuperación de la figura del intelectual comprometido. De modo más profundo, el libro analiza el impacto de la profusa obra de Feinman en dos debates fundamentales: la re occidentalización de la Argentina (cómo situarse frente a la modernidad tardía y la posmodernidad desde la periferia) y el debate sobre la substantividad democrática (cómo llenar de contenido la democracia burguesa).
El libro cuenta con una introducción, dos ensayos críticos de especialistas en la obra de Feinman, así como una selección de algunos de sus mejores trabajos de ficción y no ficción.
La Astucia de la Pasión (juego de palabras sobre el apotegma hegeliano de la astucia de la razón) bucea asimismo en la historia personal y política de Feinmann y evalúa la recepción de su obra, particularmente desde la perspectiva de otros intelectuales, críticos del aporte de Feinmann. Porretti incluye ensayos que sostienen que la obra de Feinmann recorta y pega conceptos de otra época, de modo polémico y con una clara agenda política. Porretti considera que eso es cierto, pero que más allá de las operaciones de reescritura y el uso del pastiche, la obra de Feinmann, provocando un verdadero proceso de transculturación, no sólo recreó miradas de una época a otra, sino que también ha venido proponiendo una dimensión política superadora, que cabalga entre la anodina limitación reformista post dictatorial y la iconoclastia radicalizada de los setenta sin respeto por la tolerancia.
Porretti, diplomático de carrera y con fuerte formación en Ciencias Sociales, ha publicado libros de ficción y ensayos. Su libro anterior, La Nación Elegida, publicado en 2010 por la Universidad Nacional del Litoral, es un ensayo sobre el rol de la religión en la política exterior americana y cuenta en la tapa con la célebre obra del recientemente desaparecido León Ferrari “La civilización occidental y cristiana”, simbolizando el uso de los valores religiosos para interpretar el mundo y justificar ciertas acciones de política exterior.
Para obtener una versión digital del libro puede solicitarla aquí.

‘La Astucia de la Pasión’ por Eduardo Porretti